sábado, 29 de junio de 2013

Jornadas de sensibilización



Jornadas de Sensibilización: 

Las TIC en la EP

Narraciones Digitales




Síntesis

Este proyecto pretende optimizar en los docentes el uso y el conocimiento de los recursos básicos necesarios para integrar narraciones digitales con las nuevas tecnologías de la información y la comunicación a la gestión del trabajo docente y a su actividad en el aula.
Además intenta facilitar a los docentes un abanico de herramientas multimediales que les permita incorporar las nuevas tecnologías a las estrategias de aprendizaje, favoreciendo la transmisión y construcción del conocimiento.

Destinatarios

Los destinatarios de estas jornadas serán los docentes de Educación Primaria (todos los cargos) y de las modalidades artística, educación física y psicología comunitaria y pedagogía social.

Fundamentación

Hoy no es posible hablar de los sujetos sin considerar el impacto de las tecnologías y los medios de comunicación masivos, tanto en la construcción de sus subjetividades como en sus modos de relacionarse.
En la escuela estos procesos adquieren particular relevancia, dado que hacen visibles las transformaciones socioculturales que experimentan tanto alumnos como docentes, marcando profundas brechas generacionales y nuevos modos de creación y circulación de los conocimientos.
Las mediaciones tecnológicas propician nuevos modos de percibir, de razonar e interpretar el mundo. Constituyen una dimensión importante de las culturas actuales, en tanto tienen la capacidad de configurar y transformar un conjunto de prácticas, saberes y representaciones sociales, extendiendo este proceso a todas las formas de la vida cotidiana.
La práctica docente ocupa un lugar primordial en estos procesos. La incorporación de estos debates y perspectivas en los diseños curriculares de la escuela primaria y propuestas de las modalidades otorga a los docentes el marco necesario para que produzcan alternativas de enseñanza destinadas a promover mayores grados de reflexividad, favoreciendo la recuperación, el análisis y la producción en lenguajes mediáticos que facilitan la confrontación y el intercambio; la proyección social de la propia voz; la apropiación de múltiples lenguajes y la socialización de los saberes.
Al involucrarse los docentes y estudiantes como interlocutores, participan desde sus propias matrices culturales en la producción colectiva del conocimiento, es decir, en una tarea que es sustancialmente educativa.
Incorporar las Nuevas Tecnologías a las prácticas docentes, mejorará la circulación de los saberes y por lo tanto la producción de conocimientos en los estudiantes. Para ello es necesario no sólo aprender a usar los instrumentos tecnológicos, sino también dominar su didáctica.

Objetivos:

·         Reflexionar sobre la inclusión curricular de las TIC en las prácticas áulicas de la escuela primaria.
·         Reflexionar y explorar las potencialidades didácticas que ofrecen las herramientas digitales como espacio para la comunicación y expresión.

Contenidos:

Si bien los contenidos específicos del las TIC se presentan distribuidos en cuatro jornadas, todos serán atravesados por aspectos didácticos de la enseñanza y estrategias de aprendizaje propias del nivel y se trabajarán en forma simultánea.
Jornada 1: Narración digital: Historietas y Fotos narradas
Jornada 2: Narraciones digitales: Producciones sonoras
Jornada 3: Narraciones digitales: Hagamos radio en la escuela
Jornada 4: Narraciones digitales: Producción de video

Duración y carga horaria:

El proyecto contempla el desarrollo de 4 jornadas de 4 horas de duración cada una, más un  quinto encuentro, también de cuatro horas, destinado a la evaluación.
La carga horaria total del mismo es de 20 horas reloj.

Propuesta didáctica

El propósito de estas jornadas es contribuir a que los docentes se familiaricen con el uso de las nuevas tecnologías y reconozcan en ellas un medio para comprender los intercambios comunicativos que se realizan en la actualidad y ayudarlos a: incorporar las mismas en su propia práctica, interpretar los procesos de los cuales son protagonistas, validar sus opiniones y encontrar a partir de este trabajo nuevos desafíos tecnológicos que les permitan modificar su práctica docente.
Para el desarrollo de esta propuesta se contempla el trabajo con la modalidad de taller, donde cada docente pueda incorporar, a través de la práctica, habilidades para el uso de los recursos multimediales disponibles en las netbok.
Las actividades propuestas darán oportunidad para:
  • Adquirir destrezas en el uso de aplicaciones que brindan las nuevas tecnologías.
  • Analizar situaciones que permitan la apropiación de los nuevos enfoques de contenidos y resignificación de los ya existentes, estableciendo relaciones y jerarquías.
  • Analizar y discutir la bibliografía sugerida.
  • Reflexionar acerca de los marcos didácticos-pedagógicos que subyacen en la forma de trabajo de los docentes.
  • Debatir sus propuestas didácticas con el resto de los colegas y validar sus argumentos desde los marcos teóricos presentados.
  • Reformular las propuestas didácticas a partir de los conceptos trabajados en el curso y de los aportes de las actividades domiciliarias.

Jornadas de Sensibilización: Las TIC en la Escuela Primaria


Jornada 1
Narración digital: Historietas y Fotos narradas

Contenidos

      Inclusión de las TIC en el aula
     Creación y Edición de  imágenes digitales
     La historieta como recurso pedagógico. Creación de historietas 
     El audiovisual como una experiencia didáctica. Creación de audiovisuales.

Objetivos

     Reflexionar sobre la inclusión curricular de las TIC en las prácticas áulicas de la escuela primaria.
     Reflexionar y explorar las potencialidades didácticas que ofrecen las herramientas digitales como espacio para la comunicación y expresión.



Jornada 2
Narraciones digitales: Producciones sonoras

Contenidos

     Inclusión de las TIC en el aula
     Creación y edición de  sonido digital
     El uso del sonido como una experiencia didáctica.
     El audio como recurso pedagógico

Objetivos

     Reflexionar sobre la inclusión curricular de las TIC en las prácticas áulicas de la escuela primaria.
     Reflexionar y explorar las potencialidades didácticas que ofrecen las herramientas digitales como espacio para la comunicación y expresión: Software de edición de sonido.


Jornada 3
Narraciones digitales: Hagamos radio en la escuela

Contenidos

     Inclusión de las TIC en el Aula.
     La radio como medio de comunicación.
     Experiencias radiales en el aula: la voz de los otros
     La radio escolar como proyecto educativo en la EP.

Objetivos

     Reflexionar sobre la inclusión curricular de las TIC en las prácticas áulicas de la escuela primaria.
     Reflexionar y explorar las potencialidades didácticas que ofrecen las herramientas digitales como espacio para la comunicación y expresión
     Reflexionar sobre la radio como medio de comunicación.
     Analizar las posibilidades pedagógicas de la radio escolar.
     Diseñar y proyectar guiones radiofónicos.
     Aplicar los conocimientos propuestos en esta capacitación dentro de la comunidad escolar.
Jornada 4
Narraciones digitales: Producción de video

Contenidos

     Inclusión de las TIC en el aula.
     El video como recurso pedagógico.
     El video como medio de expresión creativa.

Objetivos

     Reflexionar sobre la inclusión curricular de las TIC en las prácticas áulicas de la escuela primaria.
     Reflexionar y explorar las potencialidades didácticas que ofrecen las herramientas digitales como espacio para la comunicación y expresión: software de edición de video.
     Analizar las potencialidades pedagógicas de la creación de videos.
     Diseñar y producir proyectos audiovisuales.
     Aplicar los conocimientos propuestos en esta capacitación dentro de la comunidad escolar.

Evaluación

La evaluación del proyecto acompañará el enfoque de la propuesta didáctica. En este sentido, cada encuentro permitirá observar a partir de los registros de clase los conocimientos que los capacitandos poseen y la evolución de los mismos hacia el objetivo planteado.
Se proponen las siguientes instancias de evaluación:
Diagnóstica: El abordaje que los capacitandos plasman de las situaciones de enseñanza planteadas permitirá realizar una apreciación de los conocimientos y las estrategias que los mismos poseen, como así también conocer las expectativas y los supuestos en relación con los intercambios comunicativos que se realizan en la actualidad y que favorecen la transmisión y construcción del conocimiento.
Procesual: La observación y el registro de clase permitirán controlar el devenir del curso, el progreso individual de los capacitandos, el cumplimiento de los objetivos planteados y la reorientación de estrategias. Se utilizará el cuaderno del capacitador para realizar registros: de los encuentros, de correcciones de trabajos domiciliarios, de las respuestas o reflexiones realizadas por los docentes en las tareas presenciales, etc.
Final: Sumativa, presencial, individual y escrita. Cada docente deberá realizar un análisis didáctico de una propuesta de enseñanza especialmente seleccionada y fundamentarla a la luz de los aspectos teóricos abordados en este curso.

Acreditación

Para acreditar el proyecto será necesario que cada capacitando:
Participe de los cuatro talleres presenciales propuestos y la instancia de evaluación.
Participe activamente en cada uno.
Cumpla en forma adecuada con todas las instancias de evaluación.

Bibliografía

Aportes de la imagen en la formación docente: Abordajes conceptuales y pedagógicos. Dussel, Iness [et al.] En: http://repositorio.educacion.gov.ar/dspace/bitstream/handle/123456789/89762/Pedagog%C3%ADas%20de%20la%20imagen..pdf?sequence=1
Ver anexo 3

Dossier: Lenguajes en Plural. Revista el Monitor. N° 13, año 2009. En:

Ver Anexo 4

Buckinham, David. La educación para los medios en la era de la tecnología digital. En:

Lectura obligatoria de los Diseños Curriculares del Nivel. En: http://abc.gov.ar/lainstitucion/organismos/consejogeneral/disenioscurriculares/

Ver anexos 7 y 8

lunes, 29 de abril de 2013

Nuevas Tecnologías en el contexto educativo Nivel 1



Comienza el 24 de junio, en  Gral Belgrano 
anotate en el CIIE, a las 18hs.
Profesora Gabriela Giambroni,

 Trae tu net o cumpu ! No tenés? 
Pedisela a tu hijo/a, novio/a  o en tu escuela, que te la presten

viernes, 29 de marzo de 2013


Dirección de Proyectos Especiales . Dirección de Formación Contínua
CIIE Region Educativa 17